Caramelo de aceite de oliva y cecina
Para hacer este Caramelo de aceite de oliva y cecina son necesarios ingredientes no muy habituales en la cocina de casa, se utilizan productos que están presentes en muchas cocinas profesionales de vanguardia, permitiendo realizar degustaciones antes impensables, ¿cómo solidificar el aceite de oliva? Pues con maltodextrina, un polisacárido dulce que se obtiene por hidrólisis del almidón (un carbohidrato), por lo que es un aditivo que aunque se ha procesado, es de origen natural. Actúa como un absorbente de grasas, por eso, el aceite de oliva se puede convertir en una masa, más o menos sólida, que únicamente nos ofrecerá el sabor del zumo de aceituna.
Elaboración
La elaboración de este caramelo de aceite de oliva y cecina es muy sencilla, por un lado, corta la cecina en finas lonchas, posteriormente en finas tiras y finalmente pica con el cuchillo para obtener pequeñas virutas de cecina.
En un cuenco, mezcla el aceite de oliva virgen extra (teniendo en cuenta que sea un aceite de calidad y que te guste por su sabor, pues es el que va a predominar) con la maltodextrina. Añade la cecina para volver a mezclar.
Coloca las obleas de obulato en la mesa de trabajo y con ayuda de dos cucharillas haz seis quenelles del relleno del caramelo, colócalas en el centro de cada oblea y finalmente ciérrala con cuidado para que no se rompa, enrollando los laterales del obulato, como se cierran los caramelos.
Emplatado
Sirve los caramelos de aceite de oliva y cecina en la bandeja o platillos de aperitivo e invita a tus comensales a comer los caramelos sin retirar el ‘papel’, ya que éste se fundirá en el paladar.
